Techos Verdes
Las cubiertas verdes se han convertidos cada vez más en un buen sistema de ahorro energético. Debido al creciente numero de vehículos, sistemas vehiculares y la proliferación de edificios altos las ciudades se han vuelto estresantes e insanas. Debido al humo de los autos, y las altas temperaturas que consumen el oxigeno u producen sustancias nocivas en abundancia.
Las superficies de asfalto y concreto se a demostrado que producen sobrecalentamiento a la atmosfera en las zonas urbanas, también la alta concentración de basura en los suelos y sustancias nocivas empeoran la situación.
El sistema verde se instala en los tejados, parciales o totalmente cubiertos de vegetación en un suelo preparado apropiadamente, usando tecnologías que mejoran el habitad o ahorran el consumo de energía, y cumplen una función ecológica.
Las ventajas de un techo verde van desde: Reduce el costo de aire acondicionado o calefacción, no necesitan riego ósea, no hay gasto de agua, pueden ser áreas para el disfrute, pueden convertirse en áreas para el cultivo de vegetales, verduras y frutas, reducen el efecto de isla de calor en las comunidades, reducen la contaminación y aumenta la producción de oxigeno, reducen el ruido, evitan el desbordamiento de alcantarillados, mejoran la estético y espacios verdes en las ciudades, reducen las emisiones de gases y el efecto invernadero, es habitad para la vida silvestre, permite la utilización de materiales reciclables.
COMO PUEDES CONSTRUIR UN TECHO VERDE
Los techos verdes necesitan tener tres capas, primero una membrana impermeable, luego el sustrato, y la vegetación.
Las membranas impermeables son resistentes a las raíces, es ideal que sea una sola capa, de un milímetro de grosor, las encuentras en tiendas de jardinería, y pueden ser fijados con sellador. Asegúrate de marcar los desagües, y abrirlas para que pueda salir el exceso de agua.
El drenaje es muy importante debes marcarlas y dejarlas libres para que el agua corra por los canales de lluvia o las tuberías internas, puedes cubrirlas con piedrilla para evitar bloqueos, también puedes colocar por los bordes del techo para evitar que se esparza la vegetación.
El Sustrato la profundidad de este determina el tipo de planta a usar, el sustrato necesita ser ligero y bajo en nutrientes, evita usar tierra negra de jardín, ya que se vuelve pesada cuando se maja y tiene alta cantidad de nutrientes lo que promueve el crecimiento de vegetación que no se quiere.
Si decides hacer tu propio sustrato considera utilizar, 70% de material, como roca picada volcánica, cascara de arroz, de coco o similares, 10% de arena limpia y 20% de compost orgánica.
La Siembra, puedes diseñarlo para atraer cierto tipos de plantas y animales o para reflejar la biodiversidad local. Puedes conseguir semillas para techos vivos, formuladas para resistir las condiciones climáticas y el medio de cultivo, plantas rastreras, cubre suelos, pequeños arbustos, y las plantas especies del cactus.
Mantenimiento, este requiere uno mínimo, solo debes asegurarte de que los procesos anteriores funcionen bien, una o dos veces al año y que las plantas sobrevivan.
Te recomendamos una listas de plantas propicias para los techos verdes.
Gomprhena Celosioides
Phyla Canescens
Senecio ceratophylloides
Portulaca Grandiflora
Portulaca Gilliesii
Sedum mexicanum

#techosverdes #arquitectura #ecologicos #sustentables #sostenibilidad #arquitecturainteligente #cuidadodelambiente